domingo, 28 de agosto de 2011

La dramaturgia de los Locos Lindos

...mezcla rara
de penúltimo linyera
y de primer polizón en el viaje a Venus...
A.P. y H.F.


¿Qué podría ser lo peor de estar “piantao”? La de Carlos Converso, creador e investigador, no es sino una teatralidad al palo, una teatralidad que suele expresarse en el arte de los títeres y en esta ocasión comparte con nosotros parte del proceso que llevó a cabo para la creación colectiva que culminó en la obra Pabellón Gardenias.

El trabajo se basó en unas grabaciones, ¿puede hablarnos sobre ellas? Y ¿de qué manera las usaron para producir esta creación colectiva?
“Me paso estas grabaciones un amigo, yo no tenía conocimiento de ellas, poco a poco me voy enterando de que se trata de una radio creada al interior de un hospital psiquiátrico que se llama radio la Colifata, ehm... colifato es una palabra en lunfardo argentino que quiere decir loco lindo, o loco amable; al principio al oír estas grabaciones a mí me impacta mucho, digamos, la fuerza, la verdad que hay en las palabras de esta gente que habla desde un punto del dolor, del desamparo y de la vulnerabilidad, tiene tal fuerza para mí la palabra que me parece mucho más convincente que cualquier discurso de un cuerdo, especialmente del de los políticos, un discurso tan desgastado hoy en día. Entonces, a partir de esta primera impresión fuerte, yo propongo trabajar sobre este tema y nos ponemos un poco a investigar las características del hospital, la información que hubiera sobre esto y toda la cuestión en torno a esta radio y sus programas. El asunto es que esta radio inicia en los años... no sé exactamente... 95, 96 y lleva más de quince años en la actualidad, y cada vez se ha ido fortificando más y volviéndose un instrumento de expresión cada vez más importante, en principio funcionaba como una forma incluso de terapia para los internos que estaban completamente aislados, incomunicados, y con esta forma, ya muy institucionalizada, de drogarlos, mantenerlos sedados, algo así como adormecidos favoreciendo la incomunicación, el aislamiento, y lo que se procura con esto, a instancias de un médico que entra ahí que es un psicólogo joven, recién graduado que propone esto de la radio, se empieza a generar todo un fenómeno de apertura, de comunicación entre los pacientes y empiezan a hablar de sus propios problemas, de sus patologías, enfermedades, de sus historias, pero al poco rato ya esto no les alcanza y quieren más y empiezan a hablar de cualquier tema, y empiezan a hablar de política, y economía, todo desde un punto de vista muy humano, no desde un punto de vista técnico de alguien que estudia un fenómeno social, sino desde el sentir del individuo con sus herramientas precarias, Con todo este material, y un poco también tratando de conocer un poco los síntomas de la locura, de las diferente enfermedades, empezamos un trabajo de acercamiento a esto desde el punto de vista físico y, por otro lado yo le pedí a los alumnos, porque básicamente el trabajo se propuso desde el principio como la búsqueda de un personaje, la construcción de un personaje más que la búsqueda de una historia o de un argumento, entonces cada uno de ellos escribió una historia a propósito de su personaje, como lo visualizaba, tratando de abundar en elementos de su pasado, ¿Por qué había llegado a este punto? ¿Qué tipo de enfermedad es esta? ¿Cómo se manifiesta?, pero que lo hicieran desde un punto de vista en primera persona, entonces de ahí surgió un material muy rico y luego hicimos toda una etapa de búsqueda, digamos, física, corporal, ¿Cómo son estos personajes?, ¿Cómo se mueven?, ¿Qué gestualidad tienen?, ¿Cómo hablan? Y, simultáneamente, se fue creando la estructura de una historia, que yo en lo personal no creo que sea Shakespeare ni mucho menos, pero que sirve para contar una situación en donde hay dos líneas básicas, una es la línea de la historia personal de los personajes, obviamente todo lo que los alumnos escribieron no se podía meter a la obra, hubo que hacer mucho trabajo de síntesis, desechar mucho material, entonces por un lado era esta línea de la historia y por otro lado como la situación social y política que vive la institución, el hospital que lo quieren cerrar porque quieren construir ahí un centro comercial, un centro de oficinas y que, obviamente, va a ocasionar ahí una plusvalía en el valor del suelo porque se trata de un lugar que, digamos, está un tanto alejado de la ciudad pero que tiene miras de ganar un valor inmobiliario, entonces la contradicción de estas dos cosas que van caminando y de repente toda esta historia que habla mal y con rencor a veces de estos lugares, por decirlo en el termino vulgar, manicomios, de repente se vuelve un lugar preferible a quedarse abandonados porque lo que el gobierno propone es darlos de alta y que se queden en la calle a ver si por casualidad alguna familia se apiada de ellos y los quiere adoptar. entonces digamos un poco en este sentido es que va la historia desarrollándose.”

¿El eje de la historia no es la historia en sí, sino los personajes?
“Si, bueno, aquí no hay que olvidar que estamos en el ámbito de una escuela, esta no es una obra profesional obviamente, es estudiantil, de chavos que están aprendiendo la carrera, en este caso de actuación, y el acento está puesto más sobre el proceso de crear al personaje.”

¿Cómo es el proceso de creación colectiva?
“Ehm... buena pregunta... bastante complicada”

Para ser un poco más claro: ¿usted como creador qué tanto se beneficia de las aportaciones de los compañeros?
“Bueno, en principio es un riesgo, no hay garantía de nada, porque esto tanto nos puede llevar a que salga una propuesta maravillosa como también todo lo contrario, que pudiera salir algo sin ningún valor dramatúrgico, finalmente nosotros no somos dramaturgos, estamos trabajando desde la escena no en el papel digamos, somos más bien gente de teatro.”

El papel viene después
“Un intento, sí, entonces todo el material que van aportando los alumnos va construyendo una estructura que en principio, en líneas generales, yo la voy proponiendo, y vamos hablando sobre ella y discutiendo si convendría esto y cada uno va diciendo su punto de vista y, en este caso, la voz que coordina esto pues soy yo, porque el otro peligro de la creación colectiva es que se vuelva algo caótico donde todo mundo quiere imponer su idea.” Precisamente la pregunta concreta sería: ¿en una creación colectiva el director dirige o administra?
“Bueno, hay que diferenciar, no es dirección colectiva, la dirección es la parte central, es la creación de la historia y de los personajes que intervienen en esa historia, la puesta en escena , las indicaciones en el escenario para los actores y para el movimiento de toda la obra ahí si no es colectivo, esta centralizado en el director, entonces lo colectivo es en el aspecto de la dramaturgia, concebir una historia con las aportaciones de todos, y ahí yo tuve que ejercer el papel de aquel que debía hacer la selección de los textos.”

¿Editor podría decirse?
“Como una especie de editor sí.”

Bien, ¿planes a futuro propios y de este montaje?
“Bueno, este montaje esta planteado como es lo normal para este tipo de talleres con una temporada de doce funciones que terminarán el doce de junio. En términos personales estoy trabajando... ehm... el oso que no lo era no ahora no... en cuanto a mi trabajo personal estamos preparando una espectáculo nuevo de títeres para adultos, simultáneamente vamos a ir a un festival con la obra el oso que no lo era en Argentina ahora en julio, Eso seria lo inmediato, luego la segunda mitad del año vamos a estrenar el espectáculo que estamos empezando a trabajar, moverlo y simultáneamente seguir y con clases aquí el próximo semestre”

Muchas gracias maestro Carlos Converso.“No, al contrario.”
Credito de fotografías:
Fotoarchivo Candileja 2011






No hay comentarios:

Publicar un comentario