
MARSEL ESBEY TOLEDO AGUILAR
MAYO 15, 2010
MAYO 15, 2010

A. Nikolais
Alwin Nikolais trabajó como acompañante al piano de cine mudo durante los años 50´s, en la época del expresionismo alemán. Después de ver el trabajo de Mary Wigman decide practicar danza y comienza a tomar clases con Hanya Holm, donde conoce a Murray Louis, con quien colaboraría posteriormente.

Nikolais no se considera a sí mismo como bailarín, por eso decidió ser coreógrafo. Él mismo se llamaba “arquitecto del movimiento” y concibe al acto escénico como un conjunto de elementos (coreografía, música, iluminación, escenografía; es decir: “teatro integral”).
Una de las contribuciones más importantes de Nikolais a la danza contemporánea es la deshumanización del cuerpo del bailarín para lograr la abstracción del movimiento. A Nikolais le interesa poco cómo se mueve el bailarín o por qué sino desde dónde, pues no es el centro del universo, ni de la obra; es un importante elemento, nada más. Sus composiciones no usan la narrativa lineal o anecdótica sino el movimiento puro, esto tiene que ver con la abstracción del intérprete, esto era buscado también en lo musical pues utilizaba música concreta, en cuya manifestación desaparece el intérprete, siendo lo

Para Nikolais era muy importante la propuesta plástica en el discurso coreográfico, utilizaba planos, maquetas y bocetos para definir los diseños espaciales y escenográficos, se valía de elementos audiovisuales como proyecciones y diapositivas. Nikolais fundó la compañía de Danza Playhouse, que después se llamaría Nikolais Dance Theater.
Conoció a Murra


No hay comentarios:
Publicar un comentario